¿Cómo saber si una persona terminó la secundaria?

¿Cómo saber si una persona terminó la secundaria?

Si por algún motivo necesitas conocer si una persona terminó la secundaria, sea en un colegio público o privado, solo debes solicitar de manera virtual una Constancia de Estudios a la plataforma del MINEDU.

¿Cómo saber si una persona terminó la secundaria?

Sigue estas indicaciones para saber si una persona termino la secundaria mediante la Constancia de Estudios:

  • Ingresa a https://constancia.minedu.gob.pe
  • Selecciona la opción “Solicitar constancia”
  • Acepta los términos y condiciones del uso de la plataforma
  • Elige la opción “a título personal”
  • Registra los datos personales del estudiante y solo los nombres de sus padres, tal cual están registrados en el RENIEC
  • Indica la modalidad y el nivel de estudios
  • Registre los datos de contacto y el motivo de la solicitud
  • Confirma que los datos sean los correctos
  • Haz clic en el botón “Aceptar”
  • Podrás descargar la constancia en tu dispositivo o acceder a ella desde tu correo electrónico.

¿Cómo verifico la validez de la Constancia de Estudios?

Sigue estos pasos:

  1. Ingresa a www.constancia.minedu.gob.pe
  2. Haz clic en “Verificar constancia”.
  3. Busca el código virtual único de la constancia, ubicado en la esquina superior derecha
  4. Ingresa el código virtual único y el número del DNI de la persona (estudiante)
  5. Haz clic en el botón “verificar”.

¿Qué mecanismo se seguridad tiene la Constancia de Estudios?

La Constancia tiene dos mecanismos de seguridad que validan la información del documento: Un código virtual único y un código QR que podrá ser escaneado desde un Smartphone. En ambos casos, si la información que aparece en el sistema es la misma al documento presentado (física o virtualmente), es un documento válido; en caso se visualice información distinta, el documento ha podido ser adulterado, por lo que no tendrá validez.

CONSTANCIA DE ESTUDIOS

¿Qué es la Constancia de Estudios?

La constancia de logros de aprendizaje presenta los resultados de evaluación de los grados cursados, por nivel educativo, por los estudiantes. Se obtiene de manera digital y gratuita.

¿Desde qué años se puede solicitar la Constancia de Estudios?

Es emitida para las personas que hayan cursado algún grado en Educación Básica Regular a partir del año 2013 en instituciones educativas públicas y privadas.

¿Y qué se puede hacer para acreditar la trayectoria educativa de una persona antes de 2013?

Las personas que hayan egresado de la Educación Básica Regular antes del 2013 y quieran acreditar su trayectoria educativa deberán solicitar necesariamente el certificado de estudios en el colegio en el que cursaron el último grado o en la UGEL, si la institución educativa no se encuentra en funcionamiento.

¿Es lo mismo la Constancia de Estudios y el Certificado de Estudios?

La Constancia de Estudios y el Certificado de Estudios tienen el mismo fin, sin embargo, ambos documentos se diferencian en el uso que se les puede dar.

¿En qué se diferencian la Constancia y el Certificado de Estudios?

 Según la normativa vigente, el certificado de estudios es requisito para acceder a un centro de educación técnico-productiva, a institutos de educación superior, a estudios en el extranjero y a las Fuerzas Armadas. Para todos los demás casos, podrá usarse la constancia de logros de aprendizaje.

¿Y en el caso de los colegios privados?

Para los procesos de matrícula en los colegios privados se podrá seguir usando el certificado de estudios si así lo establece el reglamento de la institución. En este caso, el colegio privado deberá informar esto por escrito a los padres de familia en el plazo de 30 días calendario antes de iniciar la matrícula.

¿Cuáles son los beneficios de la Constancia de Estudios?

Son los siguientes:

  • Se emite fácilmente de forma virtual, a través de la plataforma del MINEDU
  • La emisión la realiza la madre, el padre o apoderado; o de tener 16 años o más, el estudiante interesado
  • Es totalmente gratuita
  • Acredita la trayectoria educativa, a partir del año 2013. Para años anteriores, se deberá solicitar el certificado de estudios
  • Tiene un código QR y un código virtual para verificar su autenticidad desde la misma plataforma web.
By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.