Recomendaciones de libros para estudiantes

Recomendaciones de libros para estudiantes

Si eres un estudiante, no te puedes perder estas obras maestras clásicas y modernas. Como seguramente ya sabes, leer es una actividad maravillosa para tu cerebro, ya que te ayuda a enriquecer tu vocabulario, a ampliar tu imaginación y a fortalecer tu pensamiento crítico (e incluso a mejorar tu ortografía y gramática).

A continuación, compartimos contigo una lista de libros que recomendamos para estudiantes de diversos grados. Gracias a ellos, sin duda, podrás cuestionarte de mejor forma sobre la sociedad, la moral, la libertad y la individualidad.

Las mejores recomendaciones de libros para estudiantes:

“1984” de George Orwell

Se trata de una clásica novela distópica que se publicó en 1949.  En su historia, existe un Estado totalitario que maneja todos los aspectos de la sociedad. El personaje principal es Winston Smith, un trabajador del Partido que comienza a cuestionar las actividades del estado, así como la teoría que sustenta sus prácticas.

La sociedad en la que nos encontramos se encuentra dividida en tres clases: los miembros del Partido Interior (que forman la sección de más poder), los miembros del Partido Exterior (ciudadanos que son leales al estado) y la prole (quienes son usualmente trabajadores y forman el escaño más bajo de la sociedad).

Así mismo, nos encontramos con el Gran Hermano, que si bien jamás aparece físicamente, en realidad es el líder del Partido, y quien en última instancia controla el futuro de los ciudadanos; siendo prácticamente omnipresente.

Este libro es perfecto si eres un estudiante interesado en temas sociales, como la política, así como en la represión de la libertad individual, el control de los medios de comunicación, la manipulación de la información y, por supuesto, la búsqueda de la libertad.

Sin duda, se trata de una obra fundamental dentro del subgénero de las novelas distópicas y que, con el paso del tiempo, se ha vuelto en un auténtico clásico.

“A este lado del paraíso” de F. Scott Fitzgerald

«A este lado del paraíso» es una novela semi-autobiográfica escrita por F. Scott Fitzgerald y que se publicó en el año de 1920. El personaje principal es Amory Blaine, un joven acomodado que estudia en la prestigiosa Universidad de Princeton. El contexto engloba los años posteriores al final de la Primera Guerra Mundial. En la historia, seremos partícipes de la vida de Armory, en especial de sus relaciones amorosas y las desilusiones que enfrenta mientras lucha por encontrar su lugar en el mundo.

Tal es la importancia que alcanzó esta novela, que en la actualidad es considerada como una de las mejores de la literatura estadounidense.

“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez

«Cien años de soledad» es una novela escrita por el autor colombiano Gabriel García Márquez, y que se publicó en el año de 1967.

En ella, vamos a ser partícipes del día a día de los Buendía en el poblado de Macondo a lo largo de siete generaciones.

Todo comienza con la fundación del pueblo y, a lo largo de la historia, conoceremos terribles historias, conflictos internos, así como la modernización del pueblo y el impacto del avance tecnológico.

Enmarcada dentro del realismo mágico, esta novela considerada una de las obras más importantes y representativas de la literatura latinoamericana y universal.

“Crimen y castigo” de Fyodor Dostoyevsky

Este es uno de mis libros favoritos y, si ya lo has leído, probablemente concuerdes conmigo que se trata de una auténtica obra maestra.

Fue escrita por Fiódor Dostoyevsky, y publicada en 1866. Su personaje principal es Raskólnikov, un estudiante universitario pobre que, debido a su situación precaria, termina por asesinar a una anciana.

Sin embargo, dada su filosofía, considera esta obra como necesaria y de «utilidad pública», ya que, en el fondo, se considera una persona superior.

No obstante, contrario a lo que esperaba, después de cometer este crimen, sufre de remordimiento y se enfrenta a una profunda crisis.

«Crimen y castigo» es una obra maestra de la literatura universal y se considera una de las mejores novelas de todos los tiempos. ¡Una lectura más que recomendable!

“Un mundo feliz” de Aldous Huxley

Se publicó en el año de 1932. El personaje principal es Bernard Marx, quien se encuentra formando parte de una sociedad dividida en castas y en donde cada persona, desde el momento de su nacimiento, pertenece a una casta determinada. La vida se rige por la máxima «Comunidad, Identidad, Estabilidad», siendo la “felicidad” el objetivo que se persigue para la sociedad en su conjunto, así como para todos los individuos. En pos de alcanzarlo, se suelen usar diversas técnicas de condicionamiento y control mental. Y esto sucede desde los primeros años de vida.

Con el paso del tiempo, Bernard Marx comienza a cuestionar las reglas por las que se rige esta sociedad y a pensar de una manera diferente.

Sin duda, esta novela nos hará repensar qué realmente es la libertad individual, pero también la felicidad. Otra novela de ficción altamente recomendable.

“Adiós a las armas” de Ernest Hemingway

«Adiós a las armas» es una novela de Ernest Hemingway, de cierta forma autobiográfica, y que se publicó en el año de 1929. Elpersonaje principal es el soldado estadounidense Frederic Henry, quien se enamora de Catherine Barkley,una enfermera inglesa, esto durante la Primera Guerra Mundial.

A través de la obra conoceremos cómo evoluciona su relación, enfrentándose no sólo a la guerra, sino también a las decepciones, a la distancia y a la muerte.

Esta novela también aborda temas como la soledad, la pérdida, el trauma y el amor en tiempos de guerra.

Es considerado como uno de los mejores libros de Hemingway.

“Las uvas de la ira” de John Steinbeck

Se publicó en el año de 1939 y es obra de John Steinbeck. La narración sigue a Joad, agricultores de Oklahoma que son expulsados de sus hogares durante la Gran Depresión de la década de 1930 y se dirigen hacia California en busca de trabajo y una vida mejor.

Los principales temas que exploramos en esta lectura son la pobreza, la injusticia social, la explotación laboral y la lucha por la dignidad y la supervivencia en tiempos difíciles.

Y es que a través de la historia la familia Joad enfrenta numerosos obstáculos y dificultades, incluyendo la discriminación y la explotación por parte de los propietarios de tierras y los trabajadores agrícolas locales. Se trata de una novela perfecta para comprender más acerca de la historia de los Estados Unidos.

By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.