Robótica para niños, qué, cómo y dónde empezar

Robótica para niños

¿Qué es la robótica para niños? Se entiende por robótica la ciencia que, en conjunto con otras, crea robots. Es decir, máquinas, en algunos casos, de aspecto humanoide que pretenden facilitar tareas. A esta ciencia se une la ingeniería, la electrónica, la física, entre otras. 

Cuando se habla de robótica para niños, nos referimos a la práctica pedagógica que enfoca los sistemas de programación y ciencia para enseñar a los niños a construir robots.

Herramientas para enseñar robótica para niños

La robótica para niños en el aula requiere que el docente introduzca artefactos tecnológicos y dispositivos en etapas tempranas de la educación. De modo que antes de emplear la robótica, los niños son introducidos al empleo de las herramientas tecnológicas como el uso adecuado de tabletas y computadores.

De este modo, podemos mencionar algunas herramientas que posteriormente instruirán a los niños como una herramienta útil para entender y aprender sobre robótica:

Programación para niños: es una aplicación didáctica que enseña a los niños los principios básicos de la codificación. Posee herramientas de construcción, aunque no son tan didácticas, puesto que la aplicación está orientada a informar mediante actividades sencillas y minijuegos.

RoboMaker: es una guía para la construcción, programación y codificación de un robot. Te permite crear cuatro distintos tipos de robots, partiendo desde la enseñanza del pensamiento lógico y progresando a una programación más avanzada.

Botley 2.0: Es un robot dinámico que se manipula a distancia por medio de tarjetas de programación. Cuando los alumnos interactúan con él, deben trazar mediante las tarjetas de comando la tarea que desean que realice el robot. El robot está programado para completar la tarea por sí mismo y luego informa de forma autónoma a los estudiantes.

¿Alguna recomendación sobre libros? Un gran problema con los libros es que asumen que sabes mucho sobre los conceptos básicos de la robótica antes de leerlos. Por lo tanto, cuando se trata de educar niños debes comenzar con una descripción general de lo que es la robótica, lo que sería útil para alguien que recién se inicia en este campo.

10 razones por lo que es importante la enseñanza de robótica para niños

Partiendo de la teoría de que se aprende más haciendo, la robótica pedagógica toca puntos fuertes en el aprendizaje que destacan el por qué es importante enseñar a los niños desde una edad temprana. De este modo, se mencionan a continuación los que consideramos más importantes.

Habilidades lógicas e intelectuales

1. Se aprende matemáticas a través de la ciencia. En un mundo donde las matemáticas son esenciales, muchas personas luchan por comprender los conceptos. Con este método, pueden aplicar las matemáticas a la ciencia resolviendo problemas en varios contextos. Esto les permite aprender de manera más efectiva y retener la información por más tiempo.

2. Los niños aprenden el uso adecuado de la tecnología y se vuelven usuarios activos y no dependientes de la tecnología. Los niños tienen la oportunidad de aprender el uso adecuado de la tecnología y convertirse en usuarios activos y no dependientes. Ellos participan en juegos creativos, aprenden unos de otros, comparten sus conocimientos y experiencia entre ellos.

Sin embargo, no se trata de anular los dispositivos tecnológicos. Recuerda que el uso variado de la tecnología fomenta un sentido de propiedad compartida y responsabilidad por el dispositivo.

3. Se desarrollan habilidades como la lógica, la responsabilidad y perseverancia. Los niños pequeños no nacen con estas habilidades y necesitarán aprenderlas a través de la experiencia de la vida.

4. Los niños aprenden creando y construyendo. Un estudio reciente ha demostrado que los niños aprenden creando y construyendo. Descubrió que la forma más poderosa de aprender para los jóvenes estudiantes era a través de la participación práctica y activa en un entorno con muchas oportunidades para la creatividad.

Habilidades motrices y sociales

5. Se desarrolla sentido de liderazgo.

6. Mejora la motricidad fina en niños más pequeños. La motricidad fina es esencial para el desarrollo de los músculos de la mano. Los niños necesitan desarrollar estas habilidades motoras finas para escribir, dibujar y usar tijeras.

Si bien puede ser difícil para los niños jugar con la comida, usar tenedores y cucharas o incluso sostener un bolígrafo, hay muchas maneras de trabajar en su desarrollo.

7. Desarrolla conductas socioemocionales importantes en los niños, puesto que se desarrollan en un ambiente competitivo.

8. Se logra un desarrollo emocional y de la imaginación. Los niños que han empleado la robótica en edades tempranas presentan un desarrollo emocional y cognitivo importante. Esto se debe a que la robótica los instruye en actividades que requieren hacer uso del pensamiento constructivo.

Es decir, que no solamente están enfocados hacia el desarrollo de la lógica, sino que también se desarrollan competencias como el trabajo en equipo, toma de decisiones, liderazgo, inteligencia emocional y comunicación.

Habilidades académicas

9. Desde un objetivo artístico, los niños comprenden y se les permite imaginar, crear. Proporcionando herramientas socioemocionales orientadas al descubrimiento de nuevos objetivos e intereses.

10. Se logra la educación impulsada por la misión, donde su objetivo es desarrollar a los niños para que puedan tener éxito como adultos. Los docentes y las instituciones educativas deberían preocuparse más por las necesidades de los futuros adultos que por las de la sociedad en general.

Esta perspectiva a menudo es difícil de encontrar, pero es necesaria porque los estudiantes no siempre tienen una idea clara sobre sus objetivos de vida y no es hasta la edad adulta cuando se vuelven claros, sin embargo, el tiempo que pasan en la escuela permite conversaciones sobre lo que él o ella quiere en el futuro.

Idealmente, las escuelas serían un lugar donde los estudiantes desarrollen su sentido de lo que quieren hacer con sus vidas y tengan la capacidad de investigarlo abiertamente antes de tomar una decisión.

Aplicaciones de la robótica en los niños

De este modo podemos concluir que los beneficios de la robótica y su empleo en niños en desarrollo constituyen un impulso en sus relaciones interpersonales, autoestima, trabajo en equipo y comprensión de temas complejos.

El uso de la robótica como terapia podría ser beneficioso para los niños con autismo. El autismo es una condición del desarrollo que típicamente aparece durante los primeros tres años de vida. Se desconoce la causa del autismo, pero se ha sugerido que algunas causas pueden incluir predisposición genética, irregularidades cerebrales y el medio ambiente.

Existe una gran cantidad de evidencia que propone que los niños autistas tienden a tener dificultades con las habilidades sociales y la comunicación en particular, a menudo con dificultades para desarrollar el lenguaje o el desarrollo cognitivo en una etapa temprana de la vida.

Los robots han demostrado ser beneficiosos para los niños con autismo en el pasado, estando siempre disponibles para el desarrollo de sus capacidades.

By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.