Nube de palabras: qué es y para qué sirve

Nube de palabras

Una nube de palabras es una herramienta visual que intenta resaltar, mediante palabras claves, etiquetas o títulos, aquellos temas que sean más relevantes.  Se suele usar en el marketing como un sistema para catalogar tags de forma ordenada y visual, en el ámbito educativo, como un sistema práctico de memorización y en sitios de programación web.

¿Cómo hacer una nube de palabras?

La manera más sencilla de crear una nube de palabras es manteniendo claro el número de etiquetas que se necesitan para conformar la nube. También se recomienda tener un control del contenido a escribir para que la nube no sea demasiado grande.

Finalmente, debes ordenar el contenido alfabéticamente o de mayor importancia a menor. Teniendo en cuenta que los temas relevantes se ubiquen al centro y los menos relevantes hacia los bordes de la imagen.

Cabe resaltar que las fuentes, los colores y la forma de la nube también juegan un rol importante en la organización de los temas.

4 herramientas prácticas para crear una nube de palabras

Nube de palabras

Nubedepalabras.es es sin dudas la mejor herramienta en español para crear nubes de palabras. Durante años se ha encargado de crear una plataforma muy versátil que te permite crear desde dibujos hasta creaciones muy dinámicas de las palabras. Adicionalmente, te permite imprimir o volver a editar las listas creadas.

Si lo deseas, puedes guardar tu nube y volver posteriormente a crearlas. No olvides que sus herramientas las encuentras directamente en la pantalla principal.

Wordart

Wordart es una plataforma web con una técnica de diseño gráfico que utiliza tipografía para crear imágenes basadas en texto. Se puede utilizar para numerosos fines, como logotipos y carteles, y aunque existen diferentes herramientas, la que nos interesa es el generador de nube de palabras, que tomará cualquier palabra o frase y generará una imagen a partir de ella usando tipos de letras en diferentes tamaños y colores.

El tamaño de la letra en la nube de palabras generalmente corresponderá a la frecuencia con la que se usó esa palabra, en particular en el texto que se muestra. Por ejemplo, si se escribe Educación para niños en un texto de educación, en el generador aparecerá más grande la palabra educación.

Wordaizer

Wordaizer es un generador de nubes de palabras que utiliza inteligencia artificial (IA) para crear palabras a partir de cualquier texto. La herramienta se puede utilizar para varios propósitos, incluida la generación de nuevas ideas, la generación de palabras clave para su contenido o la creación de una infografía. Ha sido diseñado para que sea más fácil para estudiantes y profesores.

Esto hace que la interfaz de Wordaizer sea muy sencilla e intuitiva. Todo lo que tiene que hacer es copiar y pegar un fragmento de texto en el cuadro de entrada del sitio web y hacer clic en Generar nube de palabras. Verá aparecer una nube de palabras frente a usted con todas las diferentes palabras generadas por la IA en letra negra sobre su texto original en letra blanca.

Recientemente, nos enteramos de que ahora pertenece a Apphelmond, donde se han agregado nuevas opciones.

Worditout

La nube de palabras es una representación visual de palabras o frases que son relevantes para un tema en particular. Se crea utilizando diferentes tamaños de fuente y colores para representar la prevalencia de las palabras en el texto, se puede usar para muchos propósitos, como identificar temas en un texto, resumir el sentimiento de un ensayo y encontrar palabras clave para la optimización de las clases académicas.

Worditout no solamente facilita esta creación, sino que realiza todo de una forma mágica con una plataforma muy sencilla de utilizar.

¿Cuál es la función de una nube de palabras?

Debido a su versatilidad y la gran cantidad de fuentes y colores que se pueden emplear. Una nube de palabras cumple la función de captar de forma visual los tópicos de mayor relevancia mediante las palabras de las que se compone. Generando un sistema ordenado de ideas que cataloga de forma específica los temas que más resaltan o son más importantes.

Nube de palabras para estudiantes

Así pues, se suelen utilizar para facilitar al lector la información y localización de los temas a tratar, creando un punto de atención visual que facilita el aprendizaje para los estudiantes. Sin embargo, también se ha demostrado que las nubes de palabras también ayudan a que un estudiante pueda esquematizar, catalogar y extraer información de una forma mucho más ordenada. 

Tomemos, por ejemplo, una nube de palabras basada en las estadísticas de diferentes etnias en Carolina del Norte.

En la esquina superior derecha se escribiría que los afroamericanos representan poco más del 40 % de la población de Carolina del Norte. El siguiente grupo más grande es el de los blancos, que representan el 31%. Los hispanos representan el 12% de la población, mientras que los asiáticos constituyen el 5%. 

La nube de palabras facilita ver qué grupos son más prominentes en un área determinada y cómo se dividen, en este caso también ayuda para ver las diferencias entre los datos demográficos. Si lo piensas diseñar, puedes dividirla por región, con un color asignado al grupo étnico predominante. 

Nube de palabras para docentes

En el aula de clases se pueden utilizar las nubes de palabras para enseñar un tema de forma didáctica. El docente puede pedir a los alumnos que diseñen una nube de palabras sobre los temas que comprendió al final de la clase. Esto se hace con el fin de desarrollar lluvias de ideas.  

En el campo de la educación financiera, las nubes de palabras se usan para crear una representación visual de los mensajes clave de una empresa o marca. Por ejemplo, en la nube de palabras de Café Starbucks siempre encontrarás Café + el nombre del producto que están ofreciendo. A su alrededor encuentras toda la descripción, pero siempre llamará la atención el mensaje principal. 

Las nubes de palabras se pueden emplear como una herramienta de visualización de datos para examinar e investigar una entidad con información relevante, incluidas sus características, términos clave y secciones del texto.

Comúnmente, los profesores de lenguaje utilizan este sistema como una forma de ayudar a los estudiantes a memorizar un gran número de palabras. Enseñando, a su vez, un método eficaz para exponer ideas de una manera creativa.

Nube de palabras como herramienta digital

Si lo que te interesa es aumentar el tráfico de una página web, las nubes de palabras son las correctas. Como ya se ha explicado anteriormente, el contenido de la nube puede adaptarse tanto en color y forma dependiendo del usuario, sin embargo, su intención siempre va a ser la de catalogar y ubicar al lector entre los tópicos importantes que queremos que vea. 

De esta manera y mediante la utilización de los tags, podemos tener una idea clara del contenido que nuestros usuarios consumen. Así mismo, el impacto que generan y a su vez, nos dictan qué clase de contenido es el más apropiado para el público o cuál se considera más fundamental.

By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.