Los criterios de evaluación se elaboran a partir de los estándares y desempeños de grado, que deben incluir a todas las capacidades de la competencia y ajustarse a la situación o problema a enfrentar, pues están alineados entre sí y describen la actuación correspondiente a observar.
¿Que son los criterios de evaluación?
Son las cualidades de aquello que se quiere valorar y que deben demostrar los estudiantes en sus actuaciones ante una situación en un contexto determinado.
¿Cuáles son los criterios de evaluación?
Las características centrales de los criterios de evaluación son dos:
- Los criterios son explícitos, es decir, están claramente establecidos a partir de los estándares del ciclo y/o desempeño de grado.
- Los criterios son estables, es decir, deben observarse los mismos aspectos en diferentes momentos de la evaluación y situaciones de aprendizaje.
¿Para qué sirven los criterios de evaluación?
Los criterios de evaluación deben servir para:
- Permitir identificar lo que hace el estudiante en relación a las competencias, reconociendo sus logros, avances y dificultades.
- Permitir valorar el avance de los estudiantes respecto a la competencia, compartillo con ellos y ofrecerles oportunidades y acompañamiento en el logro del aprendizaje.
- Orientar el proceso de enseñanza, analizar e interpretar las evidencias de aprendizaje con el propósito de identificar cuán cerca o lejos se encuentran los estudiantes de alcanzar el nivel de logro de la competencia.
- Disminuir la posibilidad de generar malas interpretaciones de las evidencias de aprendizaje.
- Favoreced el desarrollo de la autonomía y autorregulación progresiva en el proceso de aprendizaje.
ELABORACIÓN
¿Qué debemos tener en cuenta para la elaboración de criterios de evaluación?
Para elaborar los criterios de evaluación debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Es necesario revisar y analizar las competencias, capacidades, estándares de aprendizaje y desempeños de grado para comprender el actuar competente que se espera del estudiante.
- Debemos ver de manera holística y articulada los componentes curriculares.
- Estos componentes nos ayudarán a establecer los criterios de evaluación que permitan posteriormente analizar las evidencias de aprendizaje en base a criterios comunes.
¿Qué papel cumplen los criterios en el proceso de evaluación?
Dependerá de la finalidad que se busca en el proceso de evaluación para el aprendizaje:
- Si su finalidad es la retroalimentación:
Los criterios se utilizarán para observar con detalle los recursos empleados durante el proceso de aprendizaje, que son indispensables para el desarrollo de las competencias.
- Si la finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia:
Los criterios se utilizarán para observar la combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada.
Pero, ya sea en uno u otro caso, es indispensable que la formulación de los criterios sea clara y que estos sean socializados y comprendidos por los estudiantes.
¿Por qué es importante contar con criterios de evaluación?
Los criterios de evaluación son importantes porque permiten:
- La producción de un estudiante puede ser analizada por varios docentes de un mismo grado e IE, pero si no cuentan con criterios claros la valoración puede diferir mucho.
- Un docente puede indicar que el estudiante ha logrado lo esperado y otro decir que está en proceso y para otro docente el estudiante está por debajo del nivel, esto se debe a que cada uno tiene sus propios criterios.
Por ello, es importante tener criterios de evaluación comunes los cuales se plantean desde el currículum nacional de educación básica (CNEB) y programas curriculares (estándares de aprendizaje, desempeños, competencias y capacidades).
ASPECTOS CLAVES
¿Qué aspectos deben considerarse en la formulación de los criterios de evaluación?
Existen dos aspectos claves: El enfoque por competencias y el enfoque formativo de la evaluación.
Enfoque por competencias:
Ser competente supone comprender la situación que se debe afrontar y evaluar las posibilidades que se tiene para resolverla. Es decir, identificar los conocimientos y las habilidades que uno posee para luego tomar decisiones.
Enfoque formativo de la evaluación
Desde este enfoque, la evaluación es un proceso sistemático en que se recoge y valora información relevante acerca del nivel del desarrollo de las competencias en cada estudiante para mejorar su aprendizaje.