Qué es el PCI educativo y su importancia según el MINEDU

PCI Minedu

El Proyecto Curricular Institucional (PCI) es la síntesis de la propuesta pedagógica de una institución educativa, y su elaboración requiere de las capacidades y competencias señalados en el Marco de Buen Desempeño Docente y en el Marco de Buen Desempeño del Directivo.

¿Qué es el PCI?

Es el instrumento de gestión que orienta los procesos pedagógicos de las Instituciones educativas polidocentes para el desarrollo de los aprendizajes de los estudiantes, según lo establecido en el currículo nacional.

¿Cuál es la función del PCI y su importancia en las instituciones educativas?

Desarrolla la propuesta pedagógica establecida en el Planteamiento Estratégico Institucional, a partir de:

  • Los análisis de la situación de los estudiantes y de sus contextos
  • Los aprendizajes esperados
  • El estado de sus habilidades socioemocionales
  • La organización de las competencias en áreas curriculares, talleres u otras actividades
  • La atención a la diversidad, la metodología, el desarrollo de la tutoría y orientación educativa
  • La organización y participación de los estudiantes, de los espacios, del tiempo, del uso de los recursos y de los materiales educativos, entre otros acuerdos determinados por la comunidad educativa.

¿Qué se necesita para elaborar el PCI?

La elaboración del PCI está basada en una curricula diversificada centrada en la IE, que permite responder a las necesidades de aprendizaje, las potencialidades, demandas e intereses de los estudiantes y su contexto en igualdad de oportunidades.

¿Qué implica plantear una propuesta pedagógica diversificada?

Implica valorar la diversidad de los estudiantes, de sus familias y del contexto; es decir, considerar todas las expresiones con las que interactúa la IE: edad, género, estado de salud, origen étnico, cultura, lengua originaria, talento, procedencia, discapacidad, condiciones de vulnerabilidad, entre otras.

¿Qué preguntas deben considerarse al momento de elaborar el PCI?

Se sugiere tener en cuenta las siguientes interrogantes:

  • ¿Hacia dónde y cómo se orienta la propuesta pedagógica de la IE?
  • ¿Cuáles son los principios, valores, enfoques y lineamientos que orientarán la propuesta pedagógica de la IE?
  • ¿Qué perfil de estudiante se espera al término de la educación básica en la IE?
  • ¿Qué rol asume cada actor de la comunidad educativa?
  • ¿Qué y para qué aprender y enseñar?
  • ¿Qué y para qué evaluar?
  • ¿Cómo y cuándo aprender, enseñar y evaluar?
  • ¿Con qué recursos contamos en nuestra IE para promover el desarrollo de competencias en nuestros estudiantes?

¿Quién es el encargado de elaborar el PCI?

El Comité de gestión pedagógica, en el marco de sus funciones, es el encargado de liderar el proceso de elaboración del PCI.

¿Cuál es la labor del Comité de gestión en la elaboración del PCI?

El Comité de gestión se encarga de:

  • Monitorear, evaluar y retroalimentar los avances del proceso de elaboración.
  • Motivar la participación activa de los actores educativos involucrados en el proceso.
  • Comunicar de manera constante los procesos desarrollados y los resultados que se van obteniendo.
  • Generar espacios de reflexión permanente.
  • Acompañar permanentemente a las y los docentes.
  • Orientar el trabajo colaborativo de construcción curricular del PCI.
  • Sistematizar la información y
  • Sensibilizar a los actores educativos involucrados.

IMPLEMENTACIÓN

¿Cómo se implementa el PCI?

Para su implementación debe tener en cuenta las siguientes orientaciones:

  • Es fundamental que todos los miembros de la institución educativa estén involucrados.
  • Propiciar el fortalecimiento de competencias de directivos y docentes que permitan lograr las intenciones expresadas en el PCI.
  • Al ser el PCI el instrumento de gestión que concentra la propuesta pedagógica de una IE es recomendable su revisión continua y permanente en las reuniones de trabajo colegiado.
  • Realizar la sistematización de la experiencia que permita reconstruirla para comprender lo ocurrido e identificar lecciones aprendidas a nivel teórico o de recomendaciones para la actualización del PCI.

¿Cómo se puede sistematizar la experiencia?

Para sistematizar la experiencia pueden hacerse las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo fue el proceso vivido en la experiencia seleccionada?
  • ¿Qué actores educativos participaron y qué roles asumieron?
  • ¿Qué se hizo durante su elaboración?
  • ¿Cuáles fueron los hitos que determinaron cambios significativos en las prácticas pedagógicas?
  • ¿Qué lecciones aprendidas se extraen de la experiencia seleccionada?
By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.