Todo proceso educativo que aspire a la formación integral de los estudiantes requiere un contexto de relaciones interpersonales armónicas, satisfactorias y seguras, que favorezca los aspectos. En las siguientes líneas te revelamos cuáles son las normas de convivencia 2023 dispuesta por el MINEDU.
¿Qué entendemos por normas de convivencia?
Es un instrumento que contribuye a la promoción de la convivencia escolar democrática, a través del establecimiento de pautas de comportamiento y medidas correctivas.
¿Cuáles son sus objetivos?
Los objetivos de la gestión de la convivencia escolar son:
- Generar condiciones para el pleno ejercicio ciudadano de la comunidad educativa, a través de una convivencia escolar democrática, basada el respeto por las diferencias, la responsabilidad y el rechazo a toda forma de violencia y discriminación.
- Consolidar a la institución educativa como un entorno protector y seguro; libre de todo tipo de violencia que atente contra su integridad física, psicológica o sexual.
- Fomentar la participación activa de la comunidad educativa, especialmente de los estudiantes, en el establecimiento de normas de convivencia y de medidas correctivas, orientadas a la formación ética y ciudadana, a la autorregulación y al bienestar común.
¿Cuáles son las normas de convivencia 2023 en el aula?
Las normas de convivencia en el aula para este año son 19:
- Practicar la puntualidad y evitar la interrupción de las clases.
- Mantener el orden al ingresar y salir del aula y de la IE.
- Levantar la mano para pedir la palabra.
- Respetar las opiniones de los compañeros y compañeras.
- Poner en práctica las palabras, “por favor” y “gracias”
- Traer sus propios materiales y respetar los materiales de los demás.
- Usar un lenguaje correcto y educado dentro y fuera del aula.
- Usar el dialogo para resolver conflictos.
- Prestar atención a las indicaciones del docente.
- Respetar las señalizaciones dentro de la IE y el aula
- Mantener la limpieza dentro y fuera del aula.
- Hacer un buen uso del celular.
- Evitar el consumo de alimentos en horas de clase
- Se prohíbe toda practica de Bullying.
- Cuidar y proteger los ambientes educativos.
- Permanecer en el aula ante la ausencia de los docentes.
- Justificar las inasistencias.
- Ser respetuosos con los horarios de recreo.
- Salir al quiosco o cafetín solo en horas de recreo.
ELEBORACIÓN
¿Cuáles son las características de las normas de convivencia escolar?
Tienen estas características:
- Son universales; aplicables para todas las personas que forman parte del entorno escolar.
- Se redactan en primera persona del plural (“nosotros”) y en un lenguaje claro y sencillo que facilite su comprensión.
- Describen el comportamiento deseado de forma propositiva, en lugar de señalar aquello que no se debe hacer.
- Son pocas; de modo que se pueden recordar y cumplir con facilidad.
- Son cortas, concisas y pueden ser puestas en práctica sin dificultad.
- Son adecuadas a cualquier etapa del desarrollo de las personas.
¿Cómo se elaboran las normas de convivencia escolar?
Se deben tener en cuentas estas recomendaciones:
- Sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de la construcción participativa de las normas de convivencia.
- Los pasos para seguir para la elaboración de las normas de convivencia en la escuela son los siguientes:
- Recoger información sobre la calidad de la convivencia en la escuela.
- Revisar el diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Revisar la normatividad vigente en materia de gestión de la convivencia escolar.
- Determinar la metodología a ser utilizada para motivar la participación y lograr el consenso necesario.
- Desarrollar el proceso de construcción con la comunidad educativa o sus representantes.
- Aprobar las normas de convivencia en sesión del CONEI.
- Formalizar las normas mediante resolución directoral e incluirlas en el reglamento interno.
- Difundirlas periódicamente a la comunidad educativa a través de diferentes medios físicos y virtuales.
- Darles seguimiento y evaluarlas periódicamente. Esta labor puede ser desarrollada por el Comité de Tutoría y Orientación Educativa.
- Actualizarlas de acuerdo con las necesidades de la escuela.
Además, es importante que las normas de convivencia estén articuladas con los siete enfoques transversales establecidos en el currículo nacional de la educación básica.