La Olimpiada Nacional Escolar de Matemática (ONEM) es un evento académico que promueve el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas en los estudiantes con la finalidad de potenciar la capacidad de razonamiento para la resolución de situaciones problemas.
¿Cuándo salen los resultados de la ONEM 2023?
Los resultados de la ONEM 2023 serán publicados a comienzos de noviembre.
¿Cuál es el objetivo de la ONEM?
La ONEM tiene como objetivo contribuir en la formación del perfil de egreso de las y los estudiantes de educación secundaria a partir del desarrollo de sus competencias en el área de matemática en el proceso de su formación integral.
¿Quiénes pueden participar en la ONEM 2023?
Pueden participar los estudiantes del primero al quinto año de secundaria de la Educación Básica Regular de las instituciones educativas públicas y privadas.
¿Cuáles son los niveles y categorías de participación en la ONEM 2023?
La ONEM comprende los siguientes niveles y categorías:
Niveles de participación:
Nivel 1: Primer y segundo grado de educación secundaria de la EBR.
Nivel 2: Tercer y cuarto grado de educación secundaria de la EBR.
Nivel 3: Quinto grado de educación secundaria de la EBR.
Categorías de participación:
Categoría Alfa, para estudiantes de los institutos educativos públicos
Categoría Beta, para estudiantes de los institutos educativos privados.
INSCRIPCIÓN
¿Cómo se realiza la inscripción de los participantes en la ONEM 2023?
Para participar del concurso, los colegios deberán contar con una comisión organizadora, la cual debe ser integrada por miembros del Comité de Gestión Pedagógica y un docente asesor de matemáticas que acompañará a los estudiantes a través del desarrollo de las experiencias de aprendizajes adaptado a sus intereses y necesidades.
¿Dónde se realiza la inscripción?
La inscripción de participantes se realizará a través de sus respectivas instituciones educativas mediante el Sistema de Concursos Escolares (SICE). Para ello, se debe ingresar al siguiente link: https://sice.minedu.gob.pe/.
¿Cuáles son las etapas de clasificación?
Son cuatro las etapas de clasificación:
- Etapa IE, participan los estudiantes del primer al quinto grado de EBR.
- Etapa UGEL, participan las y los estudiantes clasificados de la etapa IIEE e inscritos en el SICE.
- Etapa DRE, se desarrolla en el ámbito de cada Dirección Regional o la que haga sus veces. Clasifican, para la etapa nacional las y los estudiantes que ocupen los primeros lugares de su nivel y categoría.
- Etapa nacional, se desarrolla con las y los estudiantes clasificados de la etapa regional.
LA PRUEBA
¿Cómo se elabora la prueba de evaluación para la ONEM 2023?
Las pruebas de evaluación para las diferentes etapas y niveles son elaboradas por un profesional que tenga el grado de doctor en matemática de una institución de prestigio, que cuente con experiencia en la elaboración de ítems tipo olimpiadas de matemática, cuya labor será supervisada por la Sociedad Matemática Peruana en coordinación con los responsables del área de Matemática de la Dirección de Educación Secundaria del MINEDU.
¿Cuáles son las características de la prueba de evaluación?
Dependiendo de las etapas las pruebas tienen las siguientes características:
Etapa UGEL
Consta de 10 ítems de respuesta construida cerrada, para cada nivel, con la siguiente estructura: 2 preguntas de la Competencia N°23 “Resuelve problemas de cantidad”, 2 preguntas de la Competencia N°24 “Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio”, 2 preguntas de la Competencia N°25 “Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre” Competencia, 2 preguntas de la Competencia N°26 “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización”, y 2 preguntas que combine varias competencias del área de matemática, establecidas en el CNEB.
Etapa DRE
Consta de 10 ítems de respuesta construida cerrada, para cada nivel, con preguntas similares en estilo a las olimpiadas internacionales de matemática, que permite la combinación de varias competencias (Competencias N°23, 24, 25 y 26 del CNEB).
Etapa nacional
Consta de 4 ítems abiertos para cada nivel de desarrollo y justificación, con preguntas similares en estilo a las olimpiadas internacionales de matemática.