En los últimos años, la evaluación formativa se ha convertido en una herramienta indispensable en el proceso de desarrollo de las destrezas del estudiante para potenciar su razonamiento crítico, su desempeño en clase y su interacción social, entre otros aspectos.
¿Qué es evaluación formativa?
Es el procedimiento que busca mejorar constantemente el proceso de aprendizaje, con el fin de ver qué, cómo, cuándo y cuánto los alumnos están aprendiendo.
¿Para qué sirve la evaluación formativa?
La evaluación formativa sirve para:
- Valorar el desempeño de los estudiantes para resolver problemas que les permitan poner en juego diversas capacidades.
- Identificar el nivel en el que se encuentran los estudiantes con respecto a las competencias para ayudarlos a conseguir niveles más altos
- Crear oportunidades continuas para que los estudiantes demuestren hasta donde pueden combinar, de manera pertinente, las diversas capacidades que integran una competencia.
¿Qué aspectos deben considerarse para desarrollar el proceso de evaluación formativa?
Se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Comunicar y garantizar que los estudiantes comprendan lo que van a aprender, para qué, cómo y con qué criterios serán evaluados.
- Generar un clima favorable para la evaluación.
- Plantear situaciones significativas retadoras, auténticas y complejas que sean posibles de alcanzar por el estudiante en el marco de una experiencia de aprendizaje.
- Formular criterios de evaluación a partir de los estándares y desempeños que se ajusten a la situación a enfrentar, que estén alineados entre sí.
- Recoger y analizar evidencias que den cuenta del aprendizaje de los estudiantes.
- Realizar una retroalimentación eficaz identificando aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requiere.
CARACTERÍSTICAS
¿Cuáles son las características de la evaluación formativa?
Son las siguientes:
- Mejora la perseverancia de las y los estudiantes.
- Promueve las destrezas académicas.
- Contribuye a trabajar la autoconfianza de las y los estudiantes.
- Sirve para desarrollar la personalidad, la actitud y los valores.
- Respeto por los valores individuales y colectivos.
- Mejora los procesos de aprendizaje.
- Facilita la autoevaluación.
¿Cómo se realiza la evaluación formativa?
Para realizar una evaluación formativa se debe tener en cuenta lo siguiente:
Exposición individual y grupal
Lo cual permite evidenciar las competencias desarrolladas por las y los estudiantes respecto a la expresión oral de ideas, conocimientos, puntos de vista y su ejecución haciendo uso de recursos gráficos, procedimentales y actitudinales.
Registro anecdótico
Es un informe que rescata situaciones específicas para la o el estudiante (o grupo de estudiantes), en las que se manifiesta un comportamiento, interés o procedimiento en concreto ante una etapa del proceso de aprendizaje. Este tipo de registros se puede observar a través de las exposiciones, videollamadas o en momentos donde se propicie la interacción en foros de debate.
Guía de observación
Es el método por el cual se evalúa el progreso del estudiante de una manera más integral mediante la observación activa. Además, propicia una relación directa que permite el recojo de información y evaluación del desempeño.
Rejillas de evaluación
Es donde se especifican los objetivos propuestos para un programa o temática en especial que facilita la discusión entre lo planeado y lo esperado con los resultados obtenidos. Puedes construir esta metodología en conjunto para facilitar la evaluación y autoevaluación al final del proceso.
Comentario
Se refiere al momento en el que intervienes durante el proceso de aprendizaje y puede incluir aspectos negativos, positivos, consejos y/o sugerencias. Usualmente se realiza al finalizar un programa y desempeña un rol psicológico importante para la o el estudiante.
Lista de cotejo
Sirve como mecanismo para revisar los aprendizajes y la información que se recoge. Gracias a esta metodología es posible planificar intervenciones para mejorar tanto el material educativo como el proceso de enseñanza.
Escala de estimaciones
Permite identificar la frecuencia o intensidad de conductas mediante una escala de indicadores. Las escalas de identificación pueden ser numéricas, principalmente para trabajos escritos; categóricas, porque mide frecuencias; y descriptivas, caracterizadas por su continuidad al momento de evaluar.
¿Cuál es la finalidad de la evaluación formativa?
La finalidad de la evaluación formativa es contribuir al desarrollo de las competencias de los estudiantes y, a los aprendizajes del perfil de egreso de la Educación Básica.