¿Cuáles son las etapas del proceso de diseño curricular por competencias?

Cuáles son las etapas del proceso de diseño curricular por competencias 2

El diseño curricular basado en competencias se elabora a partir de la descripción del perfil profesional. De esta manera, el Currículo Nacional de la Educación Básica plantea el perfil de egreso como la visión común e integral de los aprendizajes que deben logran los estudiantes al término de la Educación Básica.

¿Cuáles son las etapas del proceso de diseño curricular por competencias?

Las etapas del diseño curricular por competencias son tres:

Diseño curricular

Esta etapa consiste en identificar y definir las competencias profesionales.

Desarrollo curricular

En esta etapa se señala el proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se desarrolla lo planeado en el diseño curricular en unidades de competencia, módulos, contenidos de aprendizaje y metodología

Gestión curricular

En esta etapa se pone en práctica lo previsto en los procesos de diseño y desarrollo curricular, en secuencias modulares, programación y evaluación de

los procesos de enseñanza-aprendizaje.

¿A qué denomina competencias?

Es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.

¿Cuáles son las características de una persona competente?

Una persona competente reúnes las siguientes características:

  • Comprende la situación que debe afrontar y evalúa las posibilidades que tiene para resolverla
  • Combina determinadas características personales, con habilidades socioemocionales que hagan más eficaz su interacción con otro.

¿Cómo es el desarrollo de las competencias a nivel escolar?

El desarrollo de las competencias de los estudiantes es una construcción constante, deliberada y consciente, propiciada por los docentes y las instituciones y programas educativos. Este desarrollo se da a lo largo de la vida y tiene niveles esperados en cada ciclo de la escolaridad.

¿Cuál es el objetivo del desarrollo de las competencias del currículo nacional de la Educación Básica?

El desarrollo de las competencias del currículo nacional de la Educación Básica permite el logro del perfil de egreso. Estas competencias se desarrollan en forma vinculada, simultánea y sostenida durante la experiencia educativa y se prolongarán combinarán con otras a lo largo de la vida.

¿Cuál es el perfil de egreso que plantea el currículo por competencias de la Educación Básica?

El perfil de egreso de la Educación Básica es el siguiente:

  • El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en diferentes contextos.
  • El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
  • El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para comunicar sus ideas a otros.
  • El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano como segunda lengua3 y en inglés como lengua extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar con otras personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
  • El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la naturaleza.
  • El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto.
  • El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento económico o social de manera ética, que le permiten articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social, económico y ambiental del entorno.
  • El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
  • El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
  • El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y de las sociedades.
By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.