Con la finalidad de que los trabajadores de las empresas culminen sus estudios básicos, el ministerio de Educación ha implementado una iniciativa denominada CEBA, que busca desarrollar sesiones de aprendizajes. Tiene los mismo objetivos y calidad que la Educación Básica Regular y cuenta con horario flexibles.
¿Qué es CEBA?
CEBA es un Centro de Educación Básica Alternativa que brinda acceso a la educación a adolescentes, jóvenes y adultos que no pudieron empezar o terminar sus estudios y también para personas que deseen terminar sus estudios de forma mucho más rápida.
¿Cuál es el objetivo de un CEBA?
El principal objetivo es que nuestro país se vea libre de analfabetismo. Asimismo, contribuir y unir esfuerzos para salir del estado de exclusión en que se encuentran muchos jóvenes en situación de vulnerabilidad económica y social para tener un país con un futuro diferente.
¿Cómo funciona un CEBA?
Los CEBA pueden ser de gestión pública, privada o por convenio. La mayoría funcionan dentro de las instituciones educativas estatales de todo el país, atendiendo en forma gratuita en los turnos de tarde o noche y de lunes a domingo de una manera relevante y pertinente.
¿Qué grupos sociales tienen atención preferente en los CEBA?
CEBA tiene como opción preferente la atención a los grupos vulnerables y excluidos, y responde a la diversidad de los de estudiantes con una oferta específica, que tiene en cuenta los criterios de edad, género, idioma materno, niveles educativos, así como sus intereses y necesidades.
¿Quiénes pueden asistir a un CEBA?
Esta modalidad de estudio atiende a adolescentes de 14 a 18 años, así como a jóvenes y adultos de 18 a más años a través del Programa Básica Alternativa de Jóvenes y Adultos (PEBAJA), y a personas mayores de 15 años mediante el Programa de Alfabetización.
¿Cómo se puede ingresar a un CEBA?
El ingreso a un CEBA, en cualquiera de sus programas, es a solicitud del estudiante, quien puede pedir convalidación, revalidación de estudios, y la aplicación de pruebas de ubicación. Asimismo, pueden estudiar en forma presencial, semipresencial y a distancia.
¿El egresado de un CEBA puede continuar estudios en la universidad o instituto armado?
Sí. Los estudiantes egresados de un CEBA pueden postular e ingresar a una universidad pública o privada, así como a institutos superiores o instituciones armados, al igual que a la Policía Nacional del Perú. También pueden postular para acceder a Beca 18.
MATRICULA
¿Cómo es la matricula en un CEBA?
Debes tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- La matrícula para la forma de atención presencial se otorga para un solo período promocional (1 año) y, para las formas de atención semipresencial o a distancia, pueden brindarse hasta por dos periodos promocionales en un mismo año calendario (2 años en 1).
- Los y las estudiantes con necesidades especiales asociadas a discapacidad deben presentar el certificado de discapacidad, resolución de discapacidad o carnet de discapacidad del CONADIS.
- Solo durante el proceso de matrícula se puede tramitar la exoneración de las competencias de las áreas de educación religiosa y/o educación física.
Luego sigue estos pasos:
- Ubica el Centro de Educación: El más cercano a tu domicilio o centro de trabajo y acércate a la oficina de la dirección o comunícate vía telefónica o por correo electrónico con el personal encargado.
- Presenta los requisitos: Envía tus certificados de estudios hasta el grado que alcanzaste, una copia de tu DNI, carnet de extranjería, partida de nacimiento o documento que acredite tu identidad.
En caso de que no tengas tus certificados o te hayas ausentado más de dos años de la escuela, solicita una prueba de ubicación (se brinda de manera gratuita en el CEBA).
¿Cuáles son los requisitos para matricularse en un CEBA?
Para matricularte en un CEBA debes presentar los siguientes documentos:
- Certificado de estudios del grado que hayas alcanzado.
- Copia de tu DNI, carnet de extranjería, partida de nacimiento o documento que acredite tu identidad.