La experiencia de aprendizaje es un conjunto de actividades que conducen a los estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o un problema complejo; por ello, se deben conocer todos los aspectos que intervienes en su diseño para alcanzar los mejores resultados.
¿Cómo se diseña las experiencias de aprendizaje?
La experiencia de aprendizaje debe diseñarse tomando en consideración los siguientes aspectos:
- Identificar las competencias que requieren ser desarrolladas en las Experiencias de Aprendizaje.
- Establecer con claridad el propósito de aprendizaje y, según él, planificar las acciones a realizar. Puede ser que las y los estudiantes desarrollen un proyecto de aprendizaje y, en paralelo, aspectos específicos de las competencias asociadas a algunas áreas curriculares.
- Al momento de planificar se debe plantear cómo se organizarán las y los estudiantes (grupo clase, grupos pequeños), de manera que se opte por la alternativa más conveniente de acuerdo con las necesidades de desarrollo de las competencias.
- Proponer actividades que permitan a las y los estudiantes confrontar sus hallazgos, discutir, poner en común sus ideas, trabajar de forma colaborativa, de manera que puedan ser retroalimentadas por el docente y sus compañeros, participar en la toma de decisiones de las propuestas de actividades para las experiencias de aprendizaje, asegurar la comprensión de los propósitos de aprendizaje y criterios de evaluación, entre otras.
- Identificar previamente con qué recursos y materiales cuenta el estudiante y cuáles se les pueden proporcionar (videos, guías, fichas, audios, links de acceso a fuentes de información confiable, etc.).
- Emplear metodologías, recursos, medios y materiales educativos diversos de manera pertinente y en el marco del enfoque por competencias. Además, tomar en cuenta qué recursos y materiales educativos utilizará en cada caso, así como la manera en que acompañará y mediará el docente.
- Identificar el nivel de autonomía del estudiante, los soportes con los que cuenta en la familia y que puedan acompañar también su proceso desde el rol que les compete.
¿Quién planifica la experiencia de aprendizaje?
La experiencia de aprendizaje es planificada intencionalmente por los docentes, pero también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e incluso puede que ellos planteen de manera autónoma las actividades para enfrentar el desafío.
¿Qué se requiere para que una experiencia de aprendizaje sea auténtica?
Para ser consideradas auténticas, las experiencias de aprendizaje deben hacer referencia directa a contextos reales o simulados, y, si es posible, realizarse en dichos contextos.
¿Qué se busca a través de la experiencia de aprendizaje?
Desarrollar el aprendizaje autónomo del estudiante, donde tiene la oportunidad de tomar decisiones desde asumir la situación retadora, planificar sus actividades hasta elegir los productos a desarrollar.
ESTRUCTURA
¿Cuál es la estructura de la experiencia de aprendizaje?
La estructura y los componentes que acompañan a una experiencia de aprendizaje son:
Estructura
Situación y propósito de la educación de aprendizaje
Componente
Presentación de la situación (video) las características de la situación y de los productos a desarrollar.
Estructura
Ruta de la educación de aprendizaje
Componente
Infografía de la ruta a desarrollar en la experiencia de aprendizaje
Estructura
Secuencia de las Actividades Evaluación
Componente
Actividades de las áreas involucradas en la experiencia de aprendizaje por semana con los criterios de evaluación
Estructura
Recursos de la experiencia de aprendizaje
Componente
Los recursos para utilizar por las áreas involucradas por semana (videos, audios, PDF).
¿Cuáles son los elementos claves de la experiencia de aprendizaje?
Los componentes claves de toda experiencia de aprendizaje son:
- Aprender del error
- Aprender a partir de la construcción del conocimiento
- Generar interés, disposición para aprender.
DIFERENCIAS
¿En qué se diferencia la experiencia de aprendizaje de otros recursos educativos?
La experiencia de aprendizaje es:
- Una actividad centrada en el aprendizaje y el participante
- Un aprendizaje asociado a situaciones de desempeño en base a la experiencia y la construcción del conocimiento
- Ofrece una orientación para comenzar el ciclo que parte de la experiencia
- Una secuencia cíclica de acciones que el participante puede seleccionar
La experiencia de aprendizaje no es:
- Una metodología
- Aprendizaje vinculado a teoría y práctica.
- Es aprendizaje por descubrimiento. Dejar hacer confiando en que se descubra.
- Una secuencia lineal de actividades
- Un acto individual.