¿Dónde estudiar Ciencia de Datos o Big Data en el Perú?

big_data

Con el imparable avance de la digitalización en prácticamente todas las industrias, la ciencia de datos y el big data se han convertido en áreas sumamente necesarias. En el Perú, el estudio de la Ciencia de Datos y Big Data tiene una gran relevancia debido a su enorme potencial para impulsar la innovación, resolver problemas complejos, ayudar en la ciberseguridad y contribuir al crecimiento económico del país. En este artículo analizamos la importancia que tiene estudiar la ciencia de datos y el análisis de los macrodatos en el país.


¿Qué es la ciencia de datos?

La ciencia de datos es un campo interdisciplinario que utiliza la estadística, computación científica, métodos, procesos, algoritmos y sistemas científicos para obtener, tratar, analizar y presentar informes a partir de datos ruidosos, estructurados y no estructurados. Hablamos, pues, de una disciplina multifacética que se puede describir como una ciencia, un paradigma de investigación, un método de investigación, una disciplina, un flujo de trabajo o una profesión.

Si bien los términos «ciencia de datos» y «análisis de macrodatos» se utilizan a menudo y de manera indistinta, hay algunas diferencias entre ellos. El análisis de datos es un subconjunto de la ciencia de datos y se centra principalmente en la estadística, las matemáticas y el análisis estadístico. Por su parte, la ciencia de datos abarca todos los aspectos del procesamiento de datos, desde la recopilación hasta el modelado y la información.


Importancia de la visualización de datos masivos en una empresa

En el panorama empresarial actual, basado en grandes cantidades de datos, la capacidad de visualizar, gestionar y comunicar eficazmente esa gran cantidad de información se ha vuelto crucial. Las técnicas de visualización masiva de datos, como paneles interactivos, infografías y narración de datos, permiten a las organizaciones identificar y transmitir conocimientos clave a las partes interesadas de una manera clara y convincente. Esto, a su vez, facilita una mejor toma de decisiones, mejora la colaboración e impulsa iniciativas estratégicas que se alinean con los objetivos de la empresa.

Habilidades necesarias para la ciencia de datos

Los aspirantes a científicos de datos deben poseer un conjunto diverso de habilidades para prosperar en este campo dinámico. Algunas de estas habilidades esenciales incluyen:

  • Base sólida en matemáticas y estadística, incluido el dominio de probabilidad, análisis de regresión e inferencia estadística.
  • Conocimiento de lenguajes de programación como Python, R o SQL, ampliamente utilizados en manipulación y análisis de datos.
  • Familiaridad con herramientas de visualización de datos como Tableau, Power BI o D3.js para comunicar los hallazgos de forma eficaz.
  • Conocimiento de algoritmos de aprendizaje automático y sus aplicaciones en la resolución de problemas complejos.
  • Pensamiento crítico y habilidades de resolución de problemas para extraer información significativa de los datos.
  • Fuertes habilidades de comunicación y colaboración para trabajar eficazmente en equipos multifuncionales.

García, J. (Mayo 2018). Ciencia de Datos, Técnicas Analíticas y aprendizaje estadístico. https://www.academia.edu/download/64031156/Ciencia_de_datos_2018.pdf

El campo laboral de la ciencia de datos

La demanda de profesionales de la ciencia de datos se está expandiendo rápidamente en Perú debido al papel fundamental que ejercen en la extracción de información vital a partir de grandes cantidades de datos y modelos predictivos. Los graduados con experiencia en ciencia de datos pueden encontrar oportunidades de empleo en diversas industrias, que incluyen:

  • Tecnología y TI: Las empresas del sector tecnológico suelen buscar científicos de datos para analizar el comportamiento de los usuarios, optimizar las características de los productos e impulsar la transformación digital.
  • Finanzas y banca: los científicos de datos de la industria financiera pueden ayudar a detectar fraudes, optimizar la gestión de carteras y tomar decisiones de inversión informadas.
  • Venta minorista y comercio electrónico: la ciencia de datos es esencial para comprender las preferencias de los clientes, optimizar las cadenas de suministro y mejorar las estrategias de marketing personalizadas.
  • Atención sanitaria: los científicos de datos del sector sanitario pueden contribuir a mejorar los resultados de los pacientes, desarrollar planes de tratamiento personalizados y optimizar las operaciones.
  • Gobierno y sector público: el sector público puede aprovechar la ciencia de datos para informar decisiones políticas, optimizar la asignación de recursos y mejorar la prestación de servicios.

Opciones en Perú para estudiar ciencia de datos

Perú cuenta varias instituciones donde los interesados pueden capacitarse para la ciencia de datos y big data. Algunas de las más conocidas y confiables son:


Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

UNIR, universidad pionera y líder en educación digital en Latinoamérica, ofrece programas online de Maestría en Análisis y Visualización de Datos Masivos. Al Estudiar la Maestria en Ciencia de Datos de UNIR, los estudiantes estarán capacitados para gestionar bases de datos en entornos Big Data, técnicas de IA, interpretación y procesamiento de datos masivos, así como también, dominarán técnicas para usar diferentes herramientas esenciales en la visualización de datos tales como: D3.js, Tableau y Google Charts.


Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

La PUCP es una universidad prestigiosa en Perú, conocida por sus sólidos programas en campos basados en datos. Esta institución académica ofrece una Maestría en Ciencia de Datos, que brinda a los estudiantes una comprensión integral del análisis estadístico, el aprendizaje automático y la visualización de datos.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

Al ser la universidad más antigua del Perú y una de las más grandes, la UNMSM ha establecido una sólida reputación en el campo de la ciencia de datos. La universidad ofrece una Licenciatura en Ciencias de la Computación, que incluye una especialización en Big Data y Análisis de Datos.

By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *