Cuando un profesor ingresa por primera vez al sector Educación es inscrito en el Administrador de Códigos Modulares (ACM) y recibe un código que le servirá de identificación para realizar diversos trámites.
¿Cuál es el código modular de un profesor?
El código modular de un profesor está conformado de 10 dígitos: el número 10 más el DNI, por ejemplo, 10070XXXXX. Este código es usado para registrar por primera vez a un docente en el Administrador de Códigos Modulares (ACM).
¿Para qué sirve el código modular de un profesor?
Sirve básicamente como identificación para poder hacer uso de la diferentes herramientas que ofrece el Minedu. Por ejemplo, participar en el concurso de plazas para docentes, reasignación, permuta o encargatura.
¿A qué se denomina legajo personal en Minedu?
Es la carpeta oficial y personal donde se archivan los documentos personales y administrativos del docente.
¿Qué información contiene el legajo personal?
El legajo personal está dividido en 10 secciones que contienen la documentación clasificada y ordenada cronológicamente de la siguiente manera:
Sección I Filiación e identificación personal
Sección II Formación académica
Sección III Ingreso o reingreso
Sección VI Trayectoria laboral
Sección V Asignaciones e incentivos temporales, pagos indebidos
Sección VI Retiro y régimen pensionario
Sección VII Premios y estímulos
Sección VIII Sanciones
Sección IX Licencias y vacaciones
Sección X Otros.
¿Por qué es importante tener un legajo personal del profesor?
La información y documentación que contiene un legajo personal es relevante porque se utiliza en los programas de capacitación, concurso y procesos de ascenso en la escala magisterial, acceso a cargos de mayor responsabilidad y para el otorgamiento de beneficios.
¿Cómo se realiza la apertura de un legajo personal del profesor?
La apertura del legajo personal se encuentra a cargo del equipo de escalafón y legajos de las Direcciones Regionales de Educación (DRE)y las UGEL, y se realiza de oficio con la resolución de nombramiento o de contrato que da inicio a la relación laboral.
¿Qué es el escalafón magisterial?
Es el registro administrativo de alcance nacional, que documenta el récord laboral y profesional del docente, así como la información académica, para facilitar su proceso de evaluación, reconocimiento y beneficios en la Carrera Pública Magisterial.
¿Qué es el informe escalafonario?
Es un documento oficial con información del legajo personal del solicitante que expide la DRE o UGEL. Tiene una vigencia de 6 meses.