Qué son las conclusiones descriptivas, ejemplos

conclusiones descriptivas ejemplos minedu

Desde el enfoque de evaluación formativa se considera que las conclusiones descriptivas aportan información valiosa a los estudiantes y sus familias sobre los avances, dificultades y oportunidades de mejora que se requieren en el proceso de desarrollo de las competencias.

¿Qué son las conclusiones descriptivas?

Las conclusiones descriptivas son el resultado de un juicio que el docente realiza basado en el desempeño demostrado por el estudiante, en las diversas situaciones significativas planteadas en el aula.

¿Para qué se utilizan las conclusiones descriptivas?

Para explicar el progreso de los estudiantes de acuerdo a determinado periodo y deben estar en relación al nivel esperado de la competencia (estándar de aprendizaje). No son notas aisladas, ni promedios, ni frases sueltas, ni un adjetivo calificativo.

¿Qué deben señalar las conclusiones descriptivas?

Referente al estándar o desempeños trabajados, las conclusiones descriptivas deben señalar tres aspectos:

  1. Logros
  2. Dificultades
  3. Recomendaciones para seguir aprendiendo.

EJEMPLO

¿Cómo se realiza una conclusión descriptiva?

Veamos cómo se realiza una conclusión descriptiva, de acuerdo con la competencia, área y edad, con el siguiente ejemplo.

Área: Personal social

Edad: 6 años

Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

Logros

  • Describe cómo ha interactuado en las diferentes actividades que ha realizado con su familia, se muestra autónomo al describir lo que realizó y cómo participó en las acciones de juegos, y qué es lo que más le gustó…

Dificultades

  • Sin embargo, no expresa cómo construyó las normas de respeto y sí las cumplió…

Recomendaciones

  • Por lo que es necesario continuar afianzando en él la construcción y cumplimiento de normas en las actividades cotidianas.

INFORME DE PROGRESO

¿Cómo se presenta las conclusiones descriptivas?

A través del Informa de progreso, que se elabora en base a la evaluación de los avances, logros y dificultades evidenciados en el progreso de las competencias de los estudiantes, consignados en los instrumentos usados para la evaluación de los aprendizajes.

¿A quién se presenta el Informe de progreso?

Debe ser entregado a las familias y a los estudiantes según sea el caso, a fin de reflexionar sobre avances y dificultades, brindar recomendaciones y acordar compromisos para apoyar mejora de los aprendizajes.

EVALUACIÓN

¿Cuál es el proceso que debe seguir la evaluación?

La evaluación debe seguir el siguiente proceso:

  • Compartir los propósitos de aprendizaje y los criterios de evaluación
  • Recoger evidencias (producciones y/o actuaciones de los estudiantes)
  • Analizar, interpretar y valorar las evidencias (emitir un juicio de valor)
  • Retroalimentar (hacer devoluciones sobre lo que ha producido o actuado el estudiante). Reajustar el proceso de enseñanza
  • Calificar (certificar en qué nivel de la competencia se encuentra el estudiante)
  • Entregar el informe de proceso y registrar la información en el SIAGIE.

¿En qué momento debe hacerse la evaluación?

Al término de cada periodo, para informar el nivel del logro alcanzado, o al término de un proyecto, estudio de caso, u otro tipo de experiencia de aprendizaje.

By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *