El cuaderno de campo es una libreta de anotaciones que, normalmente, acompaña a los investigadores durante el trabajo de campo. Esta misma función cumple el cuaderno de campo en Educación, solo que esta vez es usado por los docentes.
¿Qué es un cuaderno de campo en Educación?
Un cuaderno de campo es un documento dónde los docentes registran observaciones que realizan ante una situación o experiencia. Generalmente, se usa para anotar el comportamiento de los estudiantes cuando efectúan labores fuera de las aulas.
¿Para qué sirve un cuaderno de campo en Educación?
El cuaderno de campo sirve para realizar un registro detallado de todas las actividades realizadas durante el desarrollo del ciclo académico, la información que se registre en el cuaderno de campo se trasladará al informe preliminar o final según sea el caso. La información que se registre debe ser clara y legible.
¿Cómo adquiere valor el cuaderno de campo?
Para que el cuaderno de campo tenga valor debe ser firmado y sellado semanalmente por el docente tutor.
¿Cómo se diseña un cuaderno de campo?
El cuaderno de campo puede ser un cuaderno diseñado especialmente en hojas sueltas y empastado en una imprenta que presta este servicio, pero también puede ser un cuaderno comercial que se puede adquirir en cualquier librería de la ciudad.
¿Qué datos se registra en el cuaderno de campo?
En el cuaderno, el estudiante registrará con el más mínimo detalle todas las actividades realizadas, si atiende a personas debe registrar sus nombres incluyendo el número de su Documento Nacional de Identidad si así el caso lo requiere.
¿Cuáles son los datos más importantes que se debe registrar en el cuaderno de campo?
Los datos más importantes que se registran en el cuaderno de campo son:
El espacio o lugar
Se debe indicar el lugar o espacio donde el estudiante viene realizando el servicio social, así por ejemplo si está en un asentamiento humano debe indicar el nombre, la etapa, la manzana o manzanas con las que está trabajando.
La fecha
Se debe consignar el día en que se está realizando el servicio social, es importante registrar la fecha, solo así se demostrará al Coordinador de Responsabilidad Social o al Coordinador del Servicio Social Universitario el cumplimiento de lo programado en el silabo plan de aprendizaje, cuando se lleve a cabo las supervisiones.
El tiempo
Es el total de horas que se debe dedicar al Servicio Social, según el plan de estudios la cantidad de horas es de 02 horas cronológicas, estas horas se consideran en el horario de clases, sin embargo, para ejecutarse es el estudiante y el docente tutor los que determinan el día y las horas de dedicación. En el cuaderno debe figurar la hora de ingreso y salida.
¿Cómo es un cuaderno de campo en Educación?
A continuación, presentamos un modelo de cuaderno de campo utilizado en Educación.
CUADERNO DE CAMPO
Espacio/Lugar ……………………………. Fecha………………………………..
Tiempo
Hora de inicio ……………………………. Hora de salida……………………
DESCRIPCION DETALLADA DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
———————— | ———————— |
Firma del estudiante | Firma del Docente o Tutor |
¿Cómo escribir las observaciones en un cuaderno de campo?
Es importante tener en cuenta que las observaciones deben ser objetivas y solo deben contener lo que el docente realmente ha visto u oído.
Las observaciones incluyen descripciones del entorno físico (zona geográfica y recursos), del entorno demográfico (concentración, movimiento y características generales de las personas).
¿Cuáles son las características de un buen cuaderno de campo?
Algunas características a considerar en un cuaderno de campo son:
Precisión en la escritura
Ayuda a desarrollar un estilo propio para transcribir las observaciones con rapidez y precisión.
Organización previa
Tomar notas precisas mientras se observa puede ser difícil. Por ello, es importante planificar con antelación la documentación del estudio.
Contenido descriptivo
Utilizar palabras descriptivas para documentar lo que se observa. Por ejemplo, en lugar de señalar que un aula parece “cómoda”, mejor es escribir que el aula tiene una iluminación suave y sillas acolchadas que los participantes en el estudio pueden mover.
Cual es la estructura de un cuaderno de campo
La estructura de un cuaderno de campo puede variar según el propósito del mismo, pero en general consta de las siguientes secciones:
- Portada: Debe incluir el título del cuaderno, el nombre del autor, la fecha y el lugar de la observación.
- Introducción: En esta sección se describe el propósito del cuaderno y el contexto de la observación.
- Cuerpo: Esta es la sección principal del cuaderno, donde se registran las observaciones realizadas. Se puede dividir en sub secciones, según el tema de la observación.
- Conclusiones: En esta sección se resumen los hallazgos de la observación.
- Anexos: En esta sección se pueden incluir materiales complementarios, como fotografías, mapas, dibujos, etc.
En el caso de los cuadernos de campo utilizados en educación primaria, la estructura suele ser más sencilla, y puede constar de las siguientes secciones:
- Datos personales: Nombre, edad, curso y centro educativo.
- Fecha y lugar: Fecha y lugar de la observación.
- Objetivo: Objetivo de la observación.
- Observaciones: Registro de las observaciones realizadas.
- Conclusiones: Resumen de los hallazgos de la observación.
La cantidad de hojas que debe tener un cuaderno de campo depende del propósito del mismo y de la cantidad de información que se desee registrar. En general, un cuaderno de campo debe ser lo suficientemente grande como para permitir que las observaciones se realicen con claridad y detalle.