El proceso de matrícula es un servicio gratuito, sin exámenes previos —excepto los colegios de alto rendimiento (COAR)—, sin entrevistas ni evaluaciones, y no se exige la compra de útiles, materiales u otros.
La matrícula debe estar disponible para todas y todos, con enfoque inclusivo e intercultural, y está prohibido cualquier tipo de discriminación. La matrícula puede realizarse de manera remota o presencial. Se recomienda priorizar el uso de dispositivos electrónicos y herramientas digitales, en la medida de las posibilidades y según disponga cada institución educativa.
(segunda ronda)
Actualizado el 20-01-2022
Presentación de solicitudes
para educación básica regular, especial y alternativa
del 17 de enero al 4 de febrero
Revisión de solicitudes
Si es necesario, el directivo puede pedir ajustes a la documentación presentada.
del 17 de enero al 11 de febrero
Asignación de vacantes
El directivo comunica a las familias si en su institución educativa tiene una vacante disponible para el/la estudiante.
del 14 al 18 de febrero
Registro en el SIAGIE
El directivo descarga la nómina de matrícula con los nombres de estudiantes matriculadas/os en su institución educativa.
del 21 al 25 de febrero
Entrega de documentos
El directivo entrega a las familias el formulario único de matrícula y el reglamento interno de su institución educativa.
del 28 de febrero al 4 de marzo
Matrícula regular para educación básica y alternativa
Del 25 de enero al 26 de febrero
Asignación de vacantes (el directivo comunica a las familias si tiene una vacante disponible para el estudiante en su institución educativa)
Del 1 al 5 de marzo
Inicio del año escolar
15 de marzo
Inicio de transmisión de “Aprendo en casa” en radio y TV
19 de abril
Proceso extraordinario de matrícula para educación básica y especial en regiones:
Arequipa, Callao, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Ica, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Tumbes.
Se realiza antes de que inicie el año escolar o periodo promocional, dentro del trimestre previo al inicio de clases.
Como parte del Plan de Gobierno Digital, el Ministerio de Educación ha desarrollado el Sistema de Matrícula Digital, el cual será implementado a nivel nacional de forma progresiva. Para el año escolar 2022, se viene implementado para instituciones educativas públicas de educación inicial y primer grado de primaria de la UGEL Tacna. Para mayor información, visita la plataforma www.matriculadigital.pe.
Si el/la postulante es extranjero/a, debe acreditar identidad y edad mediante carné de extranjería, permiso temporal de permanencia o pasaporte. Si el/ la postulante tiene necesidades educativas especiales, debe presentar certificado de discapacidad o certificado médico.
Si el/la postulante no cumpliese con alguno de los requisitos, puede presentar una declaración jurada de regularización posterior.
Se considera continuidad si el/la estudiante previamente ha realizado estudios en el sistema educativo peruano. Existen dos tipos de continuidad:
En ambos casos, el/la director/a de la institución educativa de destino emite una resolución para formalizar el traslado. Las instituciones educativas privadas de destino pueden solicitar, a su vez, el certificado de estudios como requisito para dicho traslado, siempre que esté establecido en su reglamento interno y haya sido informado a las familias.
2. Continuidad por reincorporación: si el/la estudiante interrumpió sus estudios y desea retomarlos, puede hacerlo a través del proceso regular o excepcional de matrícula, dependiendo la fecha
En ambos casos, el/la director/a de la institución educativa de destino emite una resolución para formalizar el traslado. Las instituciones educativas privadas de destino pueden solicitar el certificado de estudios como requisito para dicho traslado, siempre que esté establecido en su reglamento interno y haya sido informado a las familias.
Las familias que no encuentren vacantes, podrán solicitar asistencia a la UGEL de su jurisdicción para que les informe qué colegios sí cuentan con vacantes disponibles, y brindarles los datos.
Los estudiantes pueden seguir la programación de “Aprendo en casa” antes de estar
registrados en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (Siagie).