¿Cómo se fomenta el aprendizaje significativo en el aula?

Cómo se fomenta el aprendizaje significativo en el aula

El aprendizaje significativo es el primer modelo sistemático de aprendizaje cognitivo, donde para aprender es necesario relacionar nuevos aprendizajes partiendo de las ideas previas. Fue diseñado por David Ausubel, psicólogo de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.

¿Qué hacer para fomentar el aprendizaje significativo en el aula?

Para fomentar el aprendizaje significativo en el aula es necesario:

  • Enseñar el mismo concepto, procedimiento o actitud utilizando distintas metodologías, en diferentes tareas, asignaturas y lugares.
  • Hacer preguntas sobre temas que interesen a los alumnos para suscitar su atención.
  • Ayudar a los estudiantes a buscar semejanzas entre el contexto escolar y el contexto científico, cultural o social, al momento de aplicar los conocimientos.
  • Enfocar la enseñanza en la comprensión de los conceptos abstractos y procesos, dejando de lado la memorización de datos.
  • Plantear problemas del entorno diario de los alumnos, donde se requiera aplicar los conocimientos.

¿Por qué es importante el aprendizaje significativo?

Porque no se trata solo de un aprendizaje motivador o interesante para los alumnos, sino que es un aprendizaje que hace posible que el alumno construya el conocimiento a partir de sus estructuras mentales.

«El aprendizaje significativo en el aula es esencial porque conecta nuevos conocimientos con experiencias previas, lo que facilita la comprensión. Además, promueve el pensamiento crítico y la motivación intrínseca en los estudiantes», afirman desde el Centro de e-Learning de la UTN BA.

¿Cuáles son las características del aprendizaje significativo?

Algunas de sus características son:

  • Activa participación del estudiante ya sea a través de la resolución de problemas, la discusión o la aplicación práctica.
  • Conocimientos previos, que permiten una comprensión más profunda y duradera.
  • Relevancia personal, porque el conocimiento adquirido es percibido como útil y significativo para el estudiante.
  • Integración en una estructura cognitiva, que permite una comprensión profunda y un recuerdo duradero.
  • Comprensión profunda y un conocimiento duradero, en lugar de un simple recuerdo superficial.

¿Cómo aplicar el aprendizaje significativo en el aula?

Un aprendizaje significativo en el aula puede ser:

  • Enseñar de la historia mediante un recorrido por los lugares históricos o visitas a museos.
  • En matemáticas a través de situaciones reales y relevantes, como la planificación de un presupuesto personal.
  • Enseñar ciencia a través de experimentos que permitan al estudiante aplicar los conceptos aprendidos.
  • Enseñar literatura mediante la discusión y análisis de textos que tengan un significado personal para el estudiante.
  • Enseñar una segunda lengua a través de conversaciones con personas que la conozcan, lo que permitirá al estudiante aplicar y desarrollar sus habilidades en un contexto real.
By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *