Cómo postular a la Beca Continuidad de Estudios del PRONABEC paso a paso

Cómo postular a la Beca Continuidad de Estudios del PRONABEC paso a paso

En nuestro país, donde el acceso a la educación superior aún enfrenta barreras económicas, la Beca Continuidad de Estudios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC) se ha convertido en una herramienta clave para evitar que miles de estudiantes abandonen sus carreras por falta de recursos. Esta beca no es un préstamo ni un crédito: es una subvención directa que busca garantizar que quienes ya han iniciado sus estudios puedan terminarlos sin que la situación económica los obligue a desertar.

Qué es la Beca Continuidad de Estudios y a quién está dirigida

La Beca Continuidad de Estudios fue creada en 2020 como respuesta a la emergencia sanitaria por COVID-19. Aunque nació en un contexto de crisis, su vigencia se ha mantenido gracias a su impacto positivo. Está dirigida a estudiantes peruanos que ya están cursando una carrera en una institución de educación superior licenciada por la SUNEDU, y que enfrentan dificultades económicas que ponen en riesgo la continuidad de sus estudios.

No hay límite de edad para postular. Lo que sí se exige es que el estudiante tenga al menos dos ciclos académicos pendientes para culminar su carrera y que no haya sido sancionado disciplinariamente.

Beneficios que ofrece la beca

Los beneficios son concretos y están pensados para cubrir las necesidades reales de los estudiantes:

  • Pago de matrícula y pensión: Hasta S/20,000 anuales, dependiendo del régimen académico y la institución.
  • Subsidio mensual: S/860 para cubrir alimentación, transporte y materiales.
  • Seguro de salud: Cobertura integral durante el periodo de estudios.
  • Asesoría académica: Acceso a tutorías y talleres para mejorar el rendimiento.

Estos montos pueden variar según el tipo de institución (pública o privada) y el régimen de estudios (semestral o anual). En universidades públicas, por ejemplo, el subsidio se enfoca más en gastos de manutención.

Requisitos para postular

Los requisitos están diseñados para priorizar a estudiantes con buen rendimiento académico y en situación de vulnerabilidad económica. A continuación, se presenta una tabla con los criterios clave:

CriterioDetalle
NacionalidadPeruana
Institución educativaLicenciada por SUNEDU
Rendimiento académicoPromedio mínimo de 14/20 en los dos últimos ciclos
Ciclos restantesMínimo dos ciclos para culminar la carrera
Situación económicaIngreso familiar mensual menor a S/3,550 en Lima o S/2,950 en regiones
EdadSin límite
Sanciones disciplinariasNo haber sido sancionado

Fuente: Formularios Perú

Además, se prioriza a estudiantes de carreras estratégicas como Educación, Salud, Ingenierías y Ciencias Ambientales, alineadas con las necesidades del país.

Documentos que debes preparar

Antes de iniciar el proceso de postulación, es fundamental reunir todos los documentos requeridos. Estos incluyen:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Constancia de matrícula en una institución licenciada.
  • Certificado de notas que acredite el promedio requerido.
  • Declaración jurada de situación económica.
  • Recibo de servicios públicos o documento que acredite el ingreso familiar.
  • Formatos generados por el Módulo de Postulación del PRONABEC.

Cada documento debe estar escaneado en formato PDF y cumplir con los requisitos de legibilidad y tamaño establecidos por la plataforma.

Cómo postular paso a paso

El proceso de postulación es completamente virtual y gratuito. Se realiza a través del Módulo de Postulación del PRONABEC, que se habilita durante el periodo de convocatoria.

Paso 1: Verifica si cumples los requisitos

Antes de iniciar el registro, asegúrate de cumplir con todos los criterios mencionados. No basta con estar matriculado: el promedio académico y la situación económica deben estar debidamente acreditados.

Paso 2: Ingresa al Módulo de Postulación

Accede al portal oficial del concurso en www.pronabec.gob.pe y selecciona la opción “Postula aquí”. Crea una cuenta con tu número de DNI y correo electrónico.

Paso 3: Completa el formulario

Llena el formulario con tus datos personales, académicos y socioeconómicos. El sistema te pedirá subir los documentos mencionados anteriormente. Revisa que cada archivo esté correctamente nombrado y que no exceda el tamaño permitido.

Paso 4: Envía tu postulación

Una vez que hayas completado todos los campos y subido los documentos, podrás enviar tu postulación. El sistema te dará un número de expediente que deberás guardar para futuras consultas.

Paso 5: Revisa los resultados

PRONABEC publica los resultados en su página web en las fechas indicadas en el cronograma. Si fuiste seleccionado, recibirás instrucciones para formalizar tu aceptación de la beca.

Fechas clave de la convocatoria

Aunque las fechas pueden variar cada año, el proceso suele dividirse en dos momentos de postulación. Para la convocatoria 2025, las fechas tentativas son:

EtapaFecha estimada
Primer momentoDel 29 de enero al 3 de marzo de 2025
Segundo momentoDel 14 de abril al 14 de mayo de 2025
Publicación de resultadosDos semanas después de cada cierre

Fuente: Gob.pe

Consejos prácticos para mejorar tus posibilidades

Aunque cumplir con los requisitos es esencial, hay detalles que pueden marcar la diferencia:

  • Revisa tus documentos con tiempo: No esperes al último día para reunirlos. Un error en el formato puede invalidar tu postulación.
  • Cuida la redacción de tu declaración jurada: Sé claro, honesto y específico. Evita frases genéricas.
  • Consulta con tu universidad: Algunas instituciones ofrecen asesoría para postulantes. No dudes en pedir ayuda.
  • Verifica tu promedio: Si estás cerca del mínimo requerido, considera reforzar tus estudios antes de postular.
  • Mantente atento al cronograma: Las fechas son estrictas. Si te pasas del plazo, no podrás postular.

¿Qué pasa si no eres seleccionado?

No todo está perdido. Puedes volver a postular en el segundo momento de la convocatoria. Además, PRONABEC ofrece otras becas como Beca Perú y Beca 18, que podrían ajustarse a tu perfil.

Testimonio de una beneficiaria

María del Pilar, estudiante de Ingeniería Ambiental en Huancayo, recibió la Beca Continuidad en 2023. “Mi papá perdió el trabajo y pensé que tendría que dejar la universidad. Cuando me enteré de la beca, no lo dudé. Me ayudó a terminar mi carrera y ahora estoy haciendo prácticas en una empresa minera”, cuenta. Su historia refleja lo que muchos jóvenes enfrentan: el miedo de ver truncado un sueño por causas ajenas a su esfuerzo.

¿Dónde pedir ayuda si tienes dudas?

PRONABEC cuenta con canales oficiales de atención:

También puedes acercarte a las oficinas regionales del Ministerio de Educación o consultar con tu universidad si tienen convenios o asesoría para postulantes.


La Beca Continuidad de Estudios no es solo un trámite: es una oportunidad real para que miles de jóvenes peruanos terminen lo que empezaron. Postular requiere organización, paciencia y claridad, pero el esfuerzo vale la pena. Si estás en medio de tu carrera y las circunstancias te han puesto contra la pared, esta beca puede ser el puente que te lleve al título profesional.

By Carlos Zavaleta

Soy un periodista peruano de 35 años nacido en Lima. Licenciado en Periodismo por la Universidad San Marcos. He trabajado como redactor en el periódico digital “El Diario” durante 10 años y como editor en jefe del periódico digital “La Verdad” durante 5 años. Actualmente trabajo como corresponsal en el extranjero para la revista digital “Sigamos Aprendiendo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *